ADULTEZ

19.04.2020

 La adultez se podría considerar como un periodo de cambios profundos en el cual se otorga vital importancia a las variaciones que se observan en cada contexto histórico y social en que el adulto se desenvuelve, esto concede un pensamiento que permite la integración entre las creencias y experiencias con sus inconsistencias y contradicciones, favoreciendo así, la evolución de nuevos puntos de vista, los cuales son renovados a lo largo de su vida.

              Se consolida la identidad y el comienzo de la realización de proyecto de vida. 

ADULTEZ:

Comienza alrededor de los 20 años y concluye cerca de los 40. Este asume su rol social y familiar, es decir, se hace responsable de su vida y de la de quienes le acompañan en la conformación de su vida y estructuración de una familia. 


Al finalizar esta etapa surge la crisis experimental donde el adulto joven experimenta una re-estructuración con nuevas posibilidades de madurez y desarrollo, está va encaminada al crecimiento personal que permitiría una buena adaptación a la edad madura.

EL ADULTO JOVEN

 La juventud comienza con el término de la adolescencia y su desarrollo depende del logro de las tareas de la adolescencia, en esta se constituye el período de mayor fuerza, energía y resistencia física y se producen menos enfermedades y se superan rápidamente, en caso que éstas se presenten.  

AMISTAD: Se da con mayor frecuencia que en otras etapas de la vida. Implica confianza, respeto, disfrutar de la compañía del otro, comprensión, entre otros. Las buenas amistades son más estables que los vínculos con un cónyuge o amante, y son del mismo sexo. Reportan un importante beneficio para la salud, ya que el apoyo emocional de otra persona contribuye a minimizar los efectos del estrés.

PATERNIDAD: Otro de los hechos que se dan en la edad adulta temprana, es el nacimiento de los hijos. Dicho acontecimiento marca un período de transición en la vida de la pareja, ya que la llegada de un nuevo miembro a la familia, altera o impacta en la dinámica de la pareja. A pesar del impacto, esta experiencia permite el desarrollo de los padres como pareja e individualmente. 

DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ • En la adultez joven la fuerza, la energía y la resistencia se hallan en su mejor momento. se encuentran en su punto máximo de fertilidad.

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO

• Tiene una mayor lucidez y desarrollo de todas las capacidades humanas.

• Se define la realidad y el futuro familiar y personal del individuo.

El psicólogo educativo busca identificar las características más relevantes para el adulto joven y encaminarlo hacia el fundamento de su completo desarrollo social, cognitivo, emocional, individual, intelectual y moral dentro de las diferentes etapas más relevantes de a lo largo de su existencia.

Siendo así el psicólogo es capaz de crear estrategias que no solo ayuden, si no que realicen el desarrollo de todas sus capacidades como persona. 

Algunas etapas que podríamos encontrar en el camino: 

  • Etapa de logro: el individuo reconoce la necesidad de aplicar el conocimiento adquirido durante la etapa anterior para alcanzar metas a largo plazo.
  • Etapa de responsabilidad: el individuo utiliza sus capacidades cognitivas en el cuidado de su familia, personas de su trabajo y comunidad.
  • Etapa ejecutiva: desarrollan la habilidad de aplicar el conocimiento complejo en distintos niveles, por ejemplo: Instituciones Académicas, Iglesia, Gobierno, entre otras

FERIA DE PRACTICAS 




© 2020 Blog de Psicología Educativa
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar